Para detectar el
cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía,
ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una
prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar
el carácter de definitivo por medio de una biopsiamamaria.
Lo ideal es hacer biopsias por punción o aspiración, con aguja fina y pistola
de corte, guiados por ultrasonido o resonancia, o usar equipos de biopsia por
corte y vacío, los cuales son capaces de retirar la lesión parcialmente o
completamente, según el caso. Éstos pueden ser guiados por estereotaxia (imagen
mamográfica guiada por coordenadas) o por ultrasonido. Si no es posible, se
pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales
(retirar toda la masa), lo cual puede alterar el estadio del tumor. Hay nuevas
técnicas que, mediante ultrasonido, pueden sugerir malignidad, como la Ecografía Doppler, 3D multicortes o
elastografía, pero todas deben ser evaluadas y solo se tendrá un diagnóstico
definitivo mediante un Biopsia. Obviamente, por todos los métodos de imagen, se
tienen caracterizaciones de lo que puede ser un cáncer o no, para lo cual, se
usa el método BI-RADS, con el fin de decidir la conducta según esa
clasificación.
Tomado de:
Cáncer de mama.
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_mama
Video Protegemos Unad. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AAZoY2-jQIE
No hay comentarios:
Publicar un comentario